304 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORAROSALIE SOGNA…SENZALIMITII DINOSAURI A FUMETTIEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

Chez Rose Bertin. Propiedades, linaje y variaciones de las casas de modas, por Lourdes Cerrillo

Conferencia de clausura "Chez Rose Bertin. Propiedades, linaje y variaciones de las casas de modas", impartida por Lourdes Cerrillo Rubio (Universidad de Valladolid) en día 20 de septiembre de 2024 en el marco del Congreso Internacional "Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España"
"Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España"
Este congreso pretende ser una oportunidad para que académicos, docentes y estudiantes nacionales y extranjeros se reúnan para exponer, debatir y examinar cómo fue la moda en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El mundo al revés. El arraigo de las inversiones carnavalescas y Sigmar Polke, Julia Ramírez Blanco

Conferencia "El mundo al revés. El arraigo de las inversiones carnavalescas y Sigmar Polke" , impartida por Julia Ramírez Blanco (Universidad Complutense de Madrid) el 18 de enero de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Polke, Goya: una terca persistencia".
La tradición carnavalesca europea cuenta con una larga historia que ha sido acompañada de una rica cultura visual. Aleluyas y representaciones del mundo al revés han servido para expresar un sentido de inversión social que se remonta por lo menos a las Saturnalias, que en la época romana buscaban ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Sviluppo delle analisi scientifiche applicate ai Beni Culturali in Europa nel XIX, por Paolo Bensi

Conferencia en V.O.: italiano
Conferencia "Lo sviluppo delle analisi scientifiche applicate ai Beni Culturali in Europa nel XIX secolo e il ruolo dell'Italia", impartida por Paolo Bensi (Università degli Studi di Genova) el 27 de septiembre de 2023 en el marco del congreso internacional "Ciencia, museología y connoisseurship".
"Ciencia, museología y connoisseurship: el nacimiento del estudio científico de las obras de arte"
El congreso se propone como ocasión para profundizar en el conocimiento de las transformaciones disciplinares acaecidas en las primeras ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Gran ausencia en la Conferencia de 1930: el Prado y la diagnóstica artística, por Ana González Mozo

Conferencia "Una gran ausencia en la Conferencia de 1930: el Museo del Prado y la diagnóstica artística en el primer tercio del siglo XX", impartida por Ana González Mozo (Museo del Prado) el 29 de septiembre de 2023 en el marco del congreso internacional "Ciencia, museología y connoisseurship".
"Ciencia, museología y connoisseurship: el nacimiento del estudio científico de las obras de arte"
El congreso se propone como ocasión para profundizar en el conocimiento de las transformaciones disciplinares acaecidas en las primeras décadas del siglo XX, cuando se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Recuperación del patrimonio cultural, por Bénédicte Savoy

Conferencia "Recuperación del patrimonio cultural", impartida por Bénédicte Savoy (profesora de Historia del arte moderno, Technische Universität Berlin) el día 7 de noviembre de 2024 en el marco de la Cátedra del Prado 2024 "La recuperación del patrimonio saqueado. 1815, el desmantelamiento del Louvre y el renacimiento de los museos en Europa".
"Recuperación del patrimonio cultural"
La primera conferencia profundiza en el concepto de la restitución, especialmente desde el punto de vista de quienes viajaron a París en 1815 con la intención de exigir la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Presentación de conclusiones por Ana Moreno Rebordinos, Encarna Lago González y Luis Noguerol Elena

Presentación de las conclusiones de los grupos de trabajo
"Genealogía, una historia de la educación en museos españoles", "Territorio, programas educativos para la comunidad" y "Profesionalización, retos de la profesionalización de la educación en museos", por Ana Moreno Rebordinos (coordinadora General del Educación Museo del Prado
), Encarna Lago González (gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo
) y Luis Noguerol Elena (secretario de ALMAZUELA-Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio), en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mesonero Romanos; ciudad, cultura y bellas artes, por Joaquín Álvarez Barrientos

Conferencia "Mesonero Romanos; ciudad, cultura y bellas artes", impartida por Joaquín Álvarez Barrientos (CSIC) –dentro de la "Sección III. Crítica e historiografía"– el 9 de marzo de 2023, en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende aproximarse este ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Debate 'Ciencia, museología y connoisseurship: Sección V', moderado por Javier Arnaldo

Debate de la "Sección V", moderado por Javier Arnaldo (Museo del Prado) y celebrado el 29 de septiembre de 2023 en el marco del congreso internacional "Ciencia, museología y connoisseurship".
"Ciencia, museología y connoisseurship: el nacimiento del estudio científico de las obras de arte"
El congreso se propone como ocasión para profundizar en el conocimiento de las transformaciones disciplinares acaecidas en las primeras décadas del siglo XX, cuando se puso de manifiesto de forma irreversible la intersección de la investigación científica con la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Reino urbano. El Real Gabinete Topográfico de León Gil de Palacio, por Joaquín Álvarez Barrientos

Conferencia "Reino urbano. El Real Gabinete Topográfico de León Gil de Palacio", impartida por Joaquín Álvarez Barrientos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) dentro de la "Sección 2. La ciudad y el territorio en disputa", –presidida por Pedro Azara (Universidad Politécnica de Cataluña)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929"
El simposio propone trazar una primera cartografía de las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Las primeras cátedras de Historia del Arte en la España Liberal, por Jorge Maier Allende

"Las primeras cátedras de Historia del Arte en la España Liberal", impartida por Jorge Maier Allende (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) –dentro de la "Sección V. La historiografía artística y los estudios superiores"– el 10 de marzo de 2023, en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes ... continua

Visita: www.museodelprado.es